Buscar este blog

martes, 3 de julio de 2012

¿ A QUÉ PODEMOS LLAMAR FRONTERAS ?
La frontera es una franja del territorio situada entorno a los límites internacionales.
Existen tres tipos de fronteras:terrestres, marítimas y aéreas, ya que buscan delimitar a los estados desde estos 3 puntos de vista.
Para la delimitación de fronteras se utilizan, la mayoría de veces, aspectos visibles de la geografía de un país; por ejemplo, si hay muchas montañas, se emplea el pico más alto o el fin de la cadena montañosa. Con los ríos sucede algo similar: si la frontera es un río, la división territorial se define en cada una de las orillas de éste.
Con las fronteras marítimas y aéreas es diferente; en estos casos se establecen líneas imaginarias, jurídicamente establecidas y que son visibles en mapas y por medio de coordenadas...

lunes, 2 de julio de 2012




El área total de fronteras de Argentina es de 9.376 km, tocando cinco países vecinos: Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. La frontera más extensa es con Chile (5.150 km), a lo largo de toda la Cordillera de los Andes.



Cataratas del iguazu
Frontera Argentina -Brasil

Monumento cristo redentor- Argentina Chile

Frontera Paraguay- Argentina

Frontera Paraguay- Argentina

Frontera Argentina- Bolivia

Río Bermejo, frontera Argentina- Bolivia
Termas de Salto Grande, frontera Argentina- Uruguay
Frontera Argentina- Uruguay
__________________________________________________________________________________________

Al norte limita con Bolivia y Paraguay, y el extremo meridional está en la confluencia de los ríos Grande (provincia de San Juan) y Mojinere (provincia de Jujuy).



_____________________________________________________________________________________________
Al sur limita con Chile y el Océano Atlántico, siendo que el extremo austral es el Cabo San Pío, ubicado en la Isla Grande (provincia de Tierra del Fuego).


_____________________________________________________________________________________________
Al este limita con Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico. El punto extremo oriental se ubica al noreste del municipio de Bernardo de Irigoyen (provincia de Misiones).


_____________________________________________________________________________________________

Al oeste limita con Chile. El punto extremo occidental se ubica entre el Cerro Agassis y el Cerro Bolados, en el Parque Nacional Los Glaciares (provincia de Santa Cruz).


____________________________________________________________________________________________

domingo, 1 de julio de 2012


El nombre Triple Frontera es una denominación usada en regiones donde las frontera de tres países se encuentran, este tipo de frontera se denomina tripartito. En el Mercosur, un ejemplo muy conocido es la región de las ciudades de Foz do Iguaçu (Brasil, Estado de Paraná), Ciudad del Este (Paraguay, Departamento de Alto Paraná) y Puerto Iguazú (Argentina, Provincia de Misiones).


La unión de los ríos marca la triple frontera geográfica. El agua color marrón corresponde al Río Iguazú.

Hito argentino en la triple frontera.



mapa ríos de la triple frontera.
Confluencia rios parana e iguazu.
Triple Frontera en corrientes


sábado, 30 de junio de 2012

viernes, 29 de junio de 2012

PASO INTERNACIONAL LOS 
LIBERTADORES (también llamado Cristo Redentor) 












jueves, 28 de junio de 2012

C U R S O     F R O N T E R I Z O 


Curso del rio Pilcomayo dentro de la cuenca del Paraná


C A N A L     D E      B E A G L E 

Canal de Beagle, arriba a la derecha la isla Navarino, abajo a la izquierda la porción Argentina de la isla Grande de Tierra del Fuego



Localización del Canal de Beagle

Mapa del canal Beagle, desde el Pacífico al Atlántico

Canal Beagle visto desde encima de Puerto Williams.




miércoles, 27 de junio de 2012

CORDILLERA DE LOS ANDES


color marrón sobre el lado oeste del subcontinente.
Mapa topográfico satelital de la NASA de gran parte de la cordillera de los Andes.

Cerro Tronador, entre Argentina y Chile.










martes, 26 de junio de 2012


Puntos extremos:
Norte: confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, en la Provincia de Jujuy (Latitud 21º 46' S; Longitud 66º 13' O). Carta topográfica 2166-I y III, MINA PIRQUITAS. 
Sur: Cabo San Pío, situado en la isla Grande de Tierra del Fuego, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Latitud 55º 03' S; Longitud 66º 31' O). Carta topográfica 5566-I y III, TOLHUIN. 
Este: punto situado al noreste de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en la Provincia de Misiones (Latitud 26º 15' S; Longitud 53º 38' O). Carta topográfica 2754-II, BERNARDO DE IRIGOYEN. 
Oeste: punto ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares - Provincia de Santa Cruz (Latitud 50º 01’S; Longitud 73º 34' O). Carta topográfica 5172-I y 5175-II, EL CALAFATE.  
Longitus de fronteras:
República Argentina tiene un perímetro de fronteras que, solamente en la porción continental americana, se extiende a lo largo de aproximadamente 15.000 km. De este total, 9.376 Km. corresponden a los límites con cinco países, y 5.117 Km. al litoral fluvial del Río de la Plata y el Mar Argentino.
 
Total: 9.376 km
  • Con Brasil: 1.132 km
  • Con Bolivia: 742 km
  • Con Chile 5.308 km
  • Con Paraguay: 1.699 km
  • Con Uruguay: 495 km
Longitud de costas
  • Río de la Plata: 392 km
  • Litoral Atlántico: 4.725 km
  • Antártida Argentina e islas australes: 11.235 k