Buscar este blog

martes, 26 de junio de 2012


Puntos extremos:
Norte: confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, en la Provincia de Jujuy (Latitud 21º 46' S; Longitud 66º 13' O). Carta topográfica 2166-I y III, MINA PIRQUITAS. 
Sur: Cabo San Pío, situado en la isla Grande de Tierra del Fuego, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Latitud 55º 03' S; Longitud 66º 31' O). Carta topográfica 5566-I y III, TOLHUIN. 
Este: punto situado al noreste de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en la Provincia de Misiones (Latitud 26º 15' S; Longitud 53º 38' O). Carta topográfica 2754-II, BERNARDO DE IRIGOYEN. 
Oeste: punto ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares - Provincia de Santa Cruz (Latitud 50º 01’S; Longitud 73º 34' O). Carta topográfica 5172-I y 5175-II, EL CALAFATE.  
Longitus de fronteras:
República Argentina tiene un perímetro de fronteras que, solamente en la porción continental americana, se extiende a lo largo de aproximadamente 15.000 km. De este total, 9.376 Km. corresponden a los límites con cinco países, y 5.117 Km. al litoral fluvial del Río de la Plata y el Mar Argentino.
 
Total: 9.376 km
  • Con Brasil: 1.132 km
  • Con Bolivia: 742 km
  • Con Chile 5.308 km
  • Con Paraguay: 1.699 km
  • Con Uruguay: 495 km
Longitud de costas
  • Río de la Plata: 392 km
  • Litoral Atlántico: 4.725 km
  • Antártida Argentina e islas australes: 11.235 k

No hay comentarios:

Publicar un comentario